Condiciones de compra

VENTA DE DIRECTRICES SOBRE METODOS DE TRABAJO y HERRAMIENTAS JURIDICAS 

CONDICIONES GENERALES 

  1. – Definición del producto. 

El producto es una herramienta de trabajo orientada al ámbito jurídico, más concretamente dentro del ejercicio de la abogacía que puede recogerse en distintos soportes: 

  1. Las Herramientas Jurídicas que pueden estructurarse: como una herramienta global (da respuesta a múltiples y gran parte de las necesidades de la materia), una herramienta concreta (da respuesta a una necesidad concreta: Protocolos, Estudios jurídicos, Repertorio de Jurisprudencia, Normativa estructurada, Directrices u orientaciones). En ocasiones dichas herramientas recogen un método de trabajo y un soporte para desarrollar ese método.  
  1. La herramienta jurídica puede recogerse, generalmente en un archivo de Excel, en un documento en PDF o en un video explicativo.  
  1. Las herramientas jurídicas diseñadas en Excel, generalmente disponen de funcionalidades más allá de las facilitadas por el propio programa Excel que aportan eficacia y seguridad a la labor del abogado. 

De los distintos tipos de herramientas jurídicas: 

  • HERRAMIENTA GLOBAL  

La herramienta global está pensada para dar respuesta a buena parte de las necesidades en el ámbito de una materia jurídica concreta. 

Se trata de un archivo de Excel que se estructura en diferentes hojas, -a veces interconectadas- del siguiente modo: Recogida de datos en un formulario, Modelos de escritos (Demanda, Recurso Apelación, Oposición Apelación, Modificación de Medidas,…), Jurisprudencia, Fundamentación Juridica, tablas de exposición de hechos (ingresos, gastos,…), etc.. 

  • HERRAMIENTAS CONCRETAS  

Estas herramientas por el modo en como se configuran permiten dar respuesta a una necesidad concreta dentro de la labor jurídica. Como ejemplo de este tipo de herramientas puede ser la herramienta concreta de calculo de intereses, cálculo de Dilaciones Indebidas, Confección de la Liquidación del REM de Gananciales,….  

  • PROTOCOLOS 

Guía que permite obtener una respuesta rápida y solvente de una información que ha sido recogida durante el estudio de los distintos asuntos por el propio abogado. 

Facilita la inmediatez de la respuesta sin que ello suponga un tiempo de concentración para el abogado.  

Evita la dispersión causada por la multiplicidad de tareas: son muchas las que a diario se deben acometer, y esta diversidad ya supone un desgaste extra. 

El punto de partida es la capacidad de concentración disponible para cada día, que es limitada tanto en el numero de horas de su consecución como en las interrupciones que somos capaces de absorber sin detrimento de la concentración y motivación. 

Algunos ejemplos de este tipo de herramientas pueden ser: Entrevistas con Cliente, Recogida Documentación, Recogida Información del Cliente 

  • ESTUDIOS JURIDICOS  

Proponer un método, aportar un ejemplo para recoger de manera estructurada la información relevante sobre una institución jurídica de manera que facilite en gran medida la comprensión tanto de sus elementos mas esenciales y fundamentales hasta el desarrollo de cuestiones fácticas que delimitan o dibujan la propia institución. A partir de esta herramienta será el propio abogado, usuario de la misma quien vaya alimentando y complementando esta. 

Se trata de ir confeccionando un estudio de una institución jurídica (pensión compensatoria, derecho de uso de la vivienda,…) que se va ampliando con la casuística de los asuntos que vamos abordando, dando una respuesta jurídica en función de la situación personal que se analiza. 

Se almacena esa respuesta jurídica para ser reutilizable en los distintos asuntos y recoge asimismo las modificaciones y ampliaciones que vamos introduciendo. 

Generalmente consta de un esquema para facilitar la comprensión rápida de la institución en un primer vistazo, se le pueden incorporar además ejemplos para ilustrar mejor su funcionamiento y dinámica en base a distintas perspectivas. 

  • REPERTORIO JURISPRUDENCIA 

Archivo de Excel preparado para almacenar la jurisprudencia relevante encontrada con ocasión del estudio de los asuntos. Da respuesta a la necesidad de consultas o extracción de citas jurisprudenciales de manera rápida. Conlleva la creación de un propio y personalizado repertorio jurisprudencial de modo que es el abogado quien define la relevancia de las sentencias que se han de citar. 

  • NORMATIVA ESTRUCTURADA 

Consiste en una tabla en la que se incluye todo el contenido de la ley con distintos encabezados que dan respuesta a la necesidad de consultas o extracción de citas normativas de manera rápida adoptando distintas perspectivas de consulta. Dicha tabla se va confeccionando por el propio abogado con ocasión del estudio de los asuntos, pudiendo incorporar en cada artículo de la norma: citas, jurisprudencia, doctrina,.., sin perjuicio de que la propia herramienta incluye el procesamiento de un norma concreta. 

  • DIRECTRICES U ORIENTACIONES 

Orientaciones generales y concretas sobre el ejercicio en el ámbito de las distintas materias. 

  1. – lengua o idioma del producto. 

La formalización del contrato y las herramientas jurídicas serán siempre en castellano. 

  1. – Definición de cliente. 

Se considera cliente a la persona física o jurídica que compre el producto y se dé de alta como titular del mismo, quien lo utilizará para incorporarlo a su proceso productivo en el ejercicio de su actividad económica. Deberá ser identificado previamente conforme al presente condicionado. El cliente declara ser mayor de edad y disponer de capacidad suficiente para efectuar la contratación.  

Las herramientas están diseñadas para abogados en ejercicio u otros cooperadores jurídicos en su caso, por lo que el cliente declara no ser consumidor y que incorpora la herramienta a su proceso productivo. 

Las herramientas, aunque en ocasiones incoIncorporan ejemplos de demandas no están pensadas para que una persona lega en derecho haga uso de las mismas dado que todo su contenido debe ser valorado y verificado siendo exclusiva mente responsabilidad del usuario la utilización de las mismas. 

  1. – usos permitidos y prohibidos. responsabilidad 

Las herramientas jurídicas no podrán ser empleadas para usos distintos al estricto aprovechamiento profesional por parte del cliente. 

Queda prohibida cualquier modalidad de explotación, incluyendo todo tipo de reproducción, distribución, cesión a terceros, comunicación pública, mediante cualquier tipo de soporte y medio, de las herramientas jurídicas facilitados sin autorización previa y expresa del vendedor. El incumplimiento de esta prohibición podrá constituir infracción sancionable por la legislación vigente y dar lugar a reclamación jurídica pertinente según los casos: de cantidad, daños y perjuicios,… 

  1. – Contratación y forma de pago. 

Los usuarios debidamente registrados pueden comprar en el sitio web por los medios y formas establecidos. Deberán seguir el procedimiento de compra y/o adquisición online de Abogacia y Sentido, durante el cual varios productos pueden ser visualizados seleccionados y añadidos a carrito cesta o espacio final de compra y finalmente hacer clic en comprar. 

En la pantalla donde se muestran todos los productos, en el margen derecho, esta visible un acceso a la información precontractual que el cliente debe saber antes de adquirir cualquier herramienta: 

  1. Requisitos técnicos: Software y Hardware del cliente imprescindibles -y recomendados también- para el correcto funcionamiento del producto objeto de compraventa. 
  1. Renuncia del comprador a la responsabilidad por daños y perjuicios generados por el normal o anormal funcionamiento de las herramientas ofrecidas por Abogacía y Sentido. 
  1. Garantía. Términos de la garantía y recursos del usuario para la solución de problemas.  

Debajo de cada producto hay un botón de “Añadir al carrito” para incorporar el producto en concreto a la compra.   

Después de incorporar los productos deseados se finaliza la compra el cliente accede al carrito de la compra donde se encuentra el botón de Finalizar pedido que nos lleva a una pantalla donde el cliente debe rellenar sus datos personales y tiene nuevamente acceso -que además es obligatorio- a los términos de compraventa, que deberá leer y después marcar que los ha leído, así como los términos de la renuncia a la reclamación de daños y perjuicios y de garantía antes mencionados marcando a tal efecto una casilla de verificación. 

Asimismo el usuario deberá rellenar y/o comprobar la información que en cada paso se le solicita aunque durante el proceso de compra antes de realizar el pago se pueden modificar los datos de compra. 

Una vez seleccionados los productos que se desea adquirir se procede al pago de los mismos el cual se realizará mediante transferencia bancaria. 

Finalizado el pago el cliente recibirá en su correo electrónico: 

  • Un mensaje con los detalles de su pedido con indicación del numero de cuenta de Abogacía y sentido para que el cliente pueda realizar la transferencia bancaria. 
  • Verificado que se el pago mediante transferencia se enviara otro correo electrónico al cliente en el que se adjuntara: 
  • La herramienta jurídica adquirida  
  • Un enlace de acceso al video explicativo de la herramienta. Dicho video esta ubicado en YouTube pero su acceso esta restringido y solo se podrá acceder al mismo a través del enlace facilitado. 
  • Recibirá nuevamente los términos de compra venta, la renuncia a reclamación de daños y perjuicios y los términos de garantía.  

Una vez el procedimiento de compra ha concluido el usuario consiente que el sitio web genera una factura electrónica que se hará llegar al usuario a través del correo electrónico. Asimismo el usuario puede si así lo desea obtener una copia de su factura en papel solicitándolo a Abogacia y Sentido utilizando los espacios de contacto del sitio web o a través de los datos de contacto facilitados más arriba. 

Las comunicaciones órdenes de compra y pagos que intervengan durante las transacciones efectuadas en un sitio web podrían ser archivadas y conservadas en los registros informatizados de Abogacia y Sentido con el fin de constituir un medio de prueba de las transacciones en todo caso respetando las condiciones razonables de seguridad y las leyes y normativas vigentes que a este respecto sean de aplicación y particularmente atendiendo al reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 en realidad activa la protección de personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales y a los derechos que asisten a los usuarios conforme a la Política de Privacidad de este sitio web. 

  1. REQUISITOS INFORMÁTICOS 

Cuando trabajas con Excel que contiene código VBA avanzado, tablas dinámicas complejas, y automatizaciones intensivas, es importante que tu hardware esté optimizado para manejar el procesamiento eficiente de estas tareas. Aquí están los requisitos de hardware recomendados: 

1. Procesador (CPU): 

Recomendado: 

Procesador moderno con al menos 4 núcleos, como Intel Core i5/i7 de 8ª generación o superior, o AMD Ryzen 5/7 de serie 3000 o superior. 

Frecuencia base: 2.5 GHz o superior. 

2. Memoria (RAM): 

Mínimo: 8 GB (solo para tareas básicas y medianamente intensivas). 

Recomendado: 16 GB o más. 

3. Almacenamiento (Disco Duro): 

Recomendado: 

SSD (Solid State Drive) de al menos 256 GB (idealmente 512 GB o más si manejas muchos datos). 

4. Sistema Operativo: 

Windows 10 o 11 (64 bits): Asegúrate de usar la versión de Excel de 64 bits para aprovechar al máximo la memoria disponible y procesar grandes conjuntos de datos. 

Como consultar estos datos en mi ordenador: 

Hacer clik en el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

Descripción generada automáticamente  (esquina inferior izquierda de la pantalla). 

Aparece un desplegable en el que seleccionamos la opción “Sistema” 

Al pincharle aparecen los datos del ordenador indicados anteriormente: 

  1. – RENUNCIA DEL COMPRADOR A LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS Y PERJUICIOS GENERADOS POR EL NORMAL O ANORMAL FUNCIONAMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS OFRECIDAS POR ABOGACIA Y SENTIDO 

El desarrollo de aplicaciones o herramientas bajo programación o con fórmulas o tablas dinámicas en Excel requieren de un periodo más o menos largo de pruebas a fin de verificar y optimizar su funcionalidad. Desde Abogacía y Sentido se realiza, por supuesto, una verificación de las herramientas durante varios meses en el entorno de un despacho con pruebas diarias de interacción con un abogado y multitud de asuntos. Sin embargo, el muestreo que ofrece esta verificación es pequeño comparado con el que puede ofrecer una amplia multiplicidad de usuarios. 

Las herramientas ofrecidas por Abogacía y Sentido están desarrolladas en Excel lo que supone la interacción de la herramientas -con su código, fórmulas o tablas dinámicas- con un número importante de funcionalidades propias de Excel, más o menos ajenas a la utilidad de la herramienta desarrollada. Es decir, que la herramienta se desenvuelve en el marco de un programa, además de un entorno informático propio del usuario, lo que hace imposible asegurar siempre y en todo momento que no puedan surgir incidencias en la funcionalidad de la herramienta. 

Las herramientas ofrecidas por Abogacía y Sentido comportan un servicio que hoy día en el mercado estan a disposición únicamente de grandes despachos debido al elevado coste que supone su ideación, desarrollo e implementación. Que es el propósito de Abogacía y Sentido poner a disposición de pequeños despachos este tipo de herramientas. Para ello es necesario un proceso que supone: observar, investigar, realizar prototipos, verificar, mejorar así en un continuo caminar al que el comprador y usuario desean de forma voluntaria embarcarse.  

Son -entre otros de menor calado- los motivos expuestos los que nos llevan a poner énfasis, una vez más, pues ya viene siendo la practica habitual en el ejercicio profesional, en verificar personalmente los resultados comprobando la ausencia de errores en cada trabajo realizado. 

Las herramientas ofrecidas por Abogacía y Sentido están dirigidas a abogados en ejercicio y única y exclusivamente para el desarrollo de su actividad profesional. 

Las herramientas ofrecidas por la abogacía y sentido están realizadas en el programa Excel lo que significa que se pueden introducir modificaciones en las mismas y además se facilita la herramienta con código abierto. Esta aportación supone un plus para el comprador y también una responsabilidad dado que al introducir modificaciones en la herramienta abogacía y sentido pierde cualquier tipo de responsabilidad sobre el correcto funcionamiento de la herramienta. 

Que en atención a lo expuesto Abogacía y Sentido se responsabiliza única y exclusivamente de facilitar una herramienta que funcione correctamente en los términos en los que la misma es ofrecida por sus características y con sus requisitos de software y hardware, haciendo las reparaciones en los defectos de la herramienta o facilitando una nueva que funcione correctamente PERO EN NINGÚN CASO SE RESPONSABILIZARÁ DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE OCASIONEN POR EL NORMAL O ANORMAL FUNCIONAMIENTO DE DICHA HERRAMIENTA. Es por tanto responsabilidad del usuario verificar la información o resultado facilitada por la herramienta y el uso que se realice con dicha información o resultado, así como de procurarse copias de seguridad o un sistema alternativo de realización del trabajo para evitar la demora en las tareas que se deban de realizar. 

  1. GARANTIA. TÉRMINOS DE LA GARANTÍA Y RECURSOS DEL USUARIO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
  • Responsabilidad de Abogacía y Sentido 
  1. Si la herramienta no es funcional desde un inicio y es debido a un defecto de la herramienta se facilitará un nuevo archivo con la herramienta en pleno funcionamiento en un plazo de 48 horas. Transcurrido ese plazo sin poder facilitar dicha herramienta se devolverá el dinero al comprador a su elección sino desea esperar a obtener la herramienta en un plazo mayor. 
  1. Si la perdida de funcionalidad se debe a una cuestión ajena a la herramienta el comprador asumirá el coste del servicio (la llamada de teléfono) de puesta en funcionamiento de la misma. 
  • Responsabilidad del comprador 
  • Requisitos técnicos de hardwere y softweare de la herramienta 

Verificar que se cumplen los requisitos de softweare y hardweare expuestos en las condiciones de la herramienta 

  1. Imprescindible Excel 2016 o superior de Escritorio (programa instalado en el ordenador), no la versión online, ya que la mayoría de las funcionalidades de las herramientas no son operativas online ni en aplicación móvil por el momento. 
  1. Imprescindible Windows 10 o superior 
  1. Se recomienda el uso de un monitor de 27 pulgadas. 
  1. Se recomienda utilizar las ultimas versiones del paquete de Oficce. Esto se puede obtener con estos paquetes de Microsoft: https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/business/compare-all-microsoft-365-business-products 

De estos paquetes se recomienda Microsoft 365 Empresa Estándar de Microsoft que incluye el paquete de ofice, One Drive, Share Point, Outlook, . Por un precio Anual de 140,40 € IVA incluido (o 11,70 € más IVA al mes). Esta suscripción supone que en todo momento se dispone de las últimas versiones de todas las aplicaciones. Las aplicaciones de office deben de ser de escritorio (programa instalado en el ordenador), no la versión online, ya que la mayoría de las funcionalidades de las herramientas no son operativas online ni en aplicación móvil por el momento. 

  • Guia de uso y explicación de la herramienta 

El usuario antes de utilizar la herramienta deberá visionar el video que se acompaña a la misma y explicar su funcionamiento. Asimismo en caso de dudas a lo largo del tiempo el usuario también podrá consultar siempre que lo desee aquel video. 

  • Uso y Prevencion por parte del usuario.  
  1. Al momento de adquirir la herramienta hacer una copia de seguridad de la misma antes de su primer uso. Así en caso de alteraciones de la herramienta por el uso diario permitiría tener una copia del original. 
  1. En caso de producirse un error en el funcionamiento de la herramienta el usuario deberá verificar si esto ocurre ya en el primer uso ( o en el copia original de la herramienta) o por el contrario el error se produce solo en la copia en uso.  
  1. Algunas herramientas son una plantilla. Los nombres de extensión de archivo de Excel más comunes son: 
  1. .xlsx  Archivo de Excel 
  1. .xlsm Archivo de Excel habilitado para macros 
  1. .xltx Plantilla de Excel 
  1. .xltm Plantilla de Excel habilitada para macros 

Normalmente en las herramientas nos encontraremos plantillas de Excel habilitadas para macros, por lo que nunca estropearíamos el archivo original que es la plantilla. Al abrir una plantilla tendríamos que guardar el archivo como .xlsm (Archivo de Excel habilitado para Macros). 

El usuario debe verificar si la herramienta es una plantilla o no. Pero en cualquier caso siempre debe hacer una copia de seguridad del original antes del primer uso. 

  1. Comprobar que las macros están habilitadas 
  • FAQ Preguntas Frecuentes 

Desde abogacía y sentido se procurará una actualización permanente de las preguntas más frecuentes realizadas por los usuarios en relación con dudas de funcionamiento o errores frecuentes. 

  • Contacto a través del correo electrónico: info@abogaciaysentido.com 
  • Teléfono de atención al usuario de Abogacía y Sentido 
  1. Este teléfono es de pago. Es una llamada a un número especial que tiene un coste de 30 € la hora (50 céntimos el minuto) 
  1. Existe otro teléfono para las urgencias cuya tarificación es de 50 € /hora 
  1. Los teléfonos están habilitados en horario de lunes a viernes de 9h a 14h según el calendario laboral de Álava. 
  1. El servicio que se presta a través de la línea de teléfono está orientado única y exclusivamente a corregir errores en el funcionamiento de la herramienta y su implementación en el entorno del usuario. No se atienden problemas informáticos distintos al desenvolvimiento de la herramienta. 
  1. El servicio telefónico no está pensado para ofrecer formación sobre el uso de Excel o de informática básica. Por tanto, no se atenderán este tipo de consultas salvo que por el servicio exista disponibilidad para ofrecer una orientación global al respecto. Existen otros canales o servicios para prestar formación a este respecto procurando Abogacía y Sentido facilitar enlaces a los mismos. 
  1. Se recomienda solicitar cita por medio de correo electrónico para prestar el servicio telefónico. 
  1. El servicio telefónico estándar incluye la conexión por medio de Teams (se facilitará por Abogacía y Sentido un enlace para la conexión) con el tecnico de la herramienta, lo cual facilita el servicio e incluso en ocasiones lo requiere. 
  1. El coste de la llamada será compensado al usuario que haciendo uso del servicio haya obtenido una reparación o información que deba de asumir Abogacía y Sentido. 
  • Técnicos informáticos ajenos a Abogacía y Sentido. Por nuestra parte en la medida de nuestras posibilidades intentaremos facilitar el contacto de algunos técnicos informáticos que en todo caso serían totalmente ajenos a esta empresa. 
  • Programadores especialistas en VBA (lenguaje de programación de aplicaciones Windows) en Excel. Son también profesionales ajenos a Abogacía y Sentido pero que en la medida de nuestras posibilidades facilitaríamos su contacto.  

El servicio a prestar por estos técnicos iría orientado a introducir modificaciones, mejoras o ampliaciones en las herramientas. 

  1. Derecho de desistimiento y reclamaciones. 

En relación con el derecho de desistimiento toda vez que la compra de la herramienta jurídica y su toma de posesión facilita ya el copiar la misma no existe un derecho de devolución

  1. – Protección de datos. 

A los efectos de lo previsto en la normativa de protección de datos de carácter personal que resulta de aplicación, Abogacia y Sentido informa, a los usuarios y/o clientes de los siguientes aspectos en materia de protección de datos personales: 

RESPONSABLE: Miguel Angel Filgueira Rodriguez. 

DATO CONTACTO DPO: info@abogaciaysentido.com  

FINALIDAD: 

A. Confeccionar la factura de venta 

B. Envío de comunicaciones comerciales. 

C. Control de calidad del servicio, gestión web y envío de comunicaciones basadas en los perfiles de los usuarios. 

LEGITIMACIÓN: 

A. Ejecución de contrato o aplicación de medidas precontractuales o la intención de concluir un contrato (art. 6.1.b RGPD). 

B. Cumplimiento de las obligaciones legales aplicables (art. 6.1.c RGPD). 

C. Consentimiento del interesado (art. 6.1.a RGPD). 

D. Interés legítimo (art. 6.1.f RGPD). 

DESTINATARIOS: 

Los datos de clientes podrán ser comunicados, siempre que exista una obligación legal, a administraciones y organismos públicos para el cumplimiento de obligaciones directamente exigibles a Miguel Angel Filgueira Rodriguez. 

Encargados de tratamiento necesarios para la ejecución de la relación contractual o precontractual. 

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES: 

No se realizan sobre datos personales de clientes. 

DERECHOS: 

Puede ejercer gratuitamente sus derechos a Acceder, Rectificar, Suprimir, Oposición, Limitación y Olvido en el correo electrónico info@abogaciaysentido.com. 

PERFILADO: 

A. Ofrecer al usuario productos o contenidos personalizados mediante la obtención de perfiles y labores de segmentación, ampliando o mejorando aquellos con los que el cliente cuente al amparo del artículo 21.2 de la Ley 34/2011, de servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI). 

B. Ofrecer al usuario pago fraccionado o aplazado, en los casos en los que así esté previsto en la promoción o producto/servicio contratado, mediante la consulta a ficheros de solvencia. 

INFORMACIÓN ADICIONAL: 

Puede obtener información adicional en el apartado “política de privacidad” de la web https://Abogacia y Sentido. 

La información adicional puede ser consultada en anexo a estas condiciones. 

  1. – Prevención del blanqueo de capitales. 

El usuario queda informado que el servicio se encuentra o puede encontrarse sujeto a las normas sobre prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo establecidas en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y a su reglamento aprobado por Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, así como que el encargo encomendado está o puede estar fuera del ámbito de secreto profesional, existiendo obligación de prestar información sobre los datos obtenidos del cliente o el encargo efectuado, en caso que las autoridades financieras la soliciten. 

  1. – Modificación de las condiciones. 

Abogacía y Sentido podrá modificar las presentes condiciones generales, incluso en lo relativo al precio de los servicios, siempre que dicha modificación se sustente en mejoras aplicadas en la prestación del servicio, en motivos de fuerza mayor, en imposiciones regulatorias o en otros que sean válidos conforme a la legislación vigente, comunicándolo con una antelación de 30 días por cualquier medio que Abogacia y Sentido considere apropiado; la variación así comunicada entrará en vigor transcurrido dicho plazo si el cliente no hubiera notificado su oposición. En caso de oposición por parte del cliente, el contrato se tendrá por terminado sin que éste deba asumir ningún tipo de penalización. 

ANEXO INFORMACIÓN ADICIONAL EN MATERIA DE PRIVACIDAD 

1.- Responsable del tratamiento 

INFORMACIÓN ADICIONAL EN MATERIA DE PRIVACIDAD 

Denominación Social: Miguel Angel Filgueira Rodriguez  (Abogacia y Sentido) 

Domicilio Social: Avda Gasteiz, 11, 5º izda Vitoria-Gasteiz  
E-Mail: info@abogaciaysentido.com 
Sitio Web: https:// abogaciaysentido.com 

Miguel Angel Filgueira Rodriguez , como responsable del sitio web, de conformidad con lo que dispone el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) y demás normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, y por la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE), le informa de que tiene implementadas las medidas de seguridad necesarias, de índole técnica y organizativas, para garantizar y proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos introducidos. 

2.- Finalidad del tratamiento. 

Sus datos personales sólo se utilizarán para las siguientes finalidades: 

  • Realizar las gestiones comerciales y administrativas necesarias con los usuarios de la web. 
  • Remitir las comunicaciones comerciales publicitarias por email, fax, SMS, MMS, comunidades sociales o cualquiera otro medio electrónico o físico, en caso de que el usuario haya consentido expresamente al envío de comunicaciones comerciales por vía electrónica. 
  • Responder a las consultas y/o proporcionar informaciones requeridas por el Usuario. 
  • Utilizar sus datos para contactarle, tanto por vía electrónica como no electrónica, para obtener su opinión sobre el servicio prestado y notificarle cambios, desarrollos importantes de la política de privacidad, aviso legal o política de cookies. 
  • Se realizarán análisis de perfiles y de usabilidad. 
  • Los datos de clientes y/o proveedores serán tratados, dentro de la relación contractual que les vincula con el responsable, en cumplimiento de las obligaciones administrativas, fiscales, contables y laborables que sean necesarias en virtud de la legislación vigente. 
  • Puede revocar en cualquier momento su consentimiento remitiendo un escrito con el asunto “Baja” a: info@abogaciaysentido.com. 

Este despacho no realiza prácticas de SPAM, por lo tanto, no envía correos comerciales por e-mail que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el Usuario. En consecuencia, en todas las comunicaciones que recibirá del prestador, el usuario tiene la posibilidad de cancelar su consentimiento expreso para recibir nuestras comunicaciones. 

No trataremos sus datos personales para ninguna otra finalidad de las descritas salvo por obligación legal o requerimiento judicial. 

3.- Legitimación del tratamiento. 

La base legal para el tratamiento de los datos es su consentimiento otorgado para llevar a cabo las finalidades anteriormente descritas, que se solicitará en el momento de marcado de la casilla correspondiente a la hora de recoger sus datos. 

El no facilitar los datos personales solicitados o el no aceptar la presente política de protección de datos supone la imposibilidad de subscribirse, registrarse o recibir información de los productos y servicios del Prestador. 

En los casos en que exista una previa relación contractual entre las partes, la legitimación para el desarrollo de las obligaciones administrativas, fiscales, contables y laborales que sean necesarias en virtud de la legislación vigente será la existencia previa de la relación comercial establecida entre las partes. 

4.- Destinatarios de cesiones o transferencias. 

Abogacia y Sentido no lleva a cabo ninguna cesión o comunicación de datos salvo que exista necesidad razonable para cumplir con un procedimiento judicial, obligación legal o previa obtención del consentimiento del usuario. 

Tampoco se realizarán transferencias internacionales de sus datos de carácter personal sin su consentimiento previo sin perjuicio de poder bloquear o cancelar su cuenta si puede haber indicios de la comisión de algún delito por parte del usuario. La información facilitada será solamente la que disponga en este momento el prestador. 

Abogacia y Sentido no cederá los datos recogidos a terceros salvo que exista necesidad razonable para cumplir con un procedimiento judicial, obligación legal o previa obtención del consentimiento del usuario. 

El tratamiento de los datos de dicha entidad se encuentra regulado mediante un contrato de encargado del tratamiento entre el prestador y dicha empresa. 

En ningún caso este encargado del tratamiento subcontratará servicios que comporten algún tratamiento de datos por terceros sin nuestro previo consentimiento. 

5.- Comunicaciones. 

Cualquier comunicación remitida quedará incorporada a los sistemas de información de Abogacia y Sentido. 

Al aceptar las presentes condiciones, términos y políticas, el Usuario consiente expresamente que Abogacia y Sentido realice las siguientes actividades y/o acciones, salvo que el Usuario indique lo contrario: 

  • El envío de comunicaciones comerciales y/o promocionales por cualquier medio habilitado informando a los Usuarios de las actividades, servicios, promociones, publicidad, noticias, ofertas y demás información sobre los servicios y productos relacionados con la actividad. 
  • La conservación de los datos durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables. 

6.- Derechos de las personas interesadas. 

Como usuario-interesado, puede solicitar el ejercicio de los siguientes derechos ante Abogacia y Sentido presentando un escrito a la dirección postal del encabezamiento o enviando un correo electrónico a info@abogaciaysentido.com, indicando como Asunto: “PROTECCIÓN DE DATOS: EJERCICIO DERECHOS”, y adjuntando fotocopia de su DNI o cualquier medio análogo en derecho, tal y como indica la ley. 

Derechos: 

  • Derecho de acceso: permite al interesado conocer y obtener información sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento. 
  • Derecho de rectificación o supresión: permite corregir errores y modificar los datos que resulten ser inexactos o incompletos. 
  • Derecho de cancelación: permite que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos. 
  • Derecho de oposición: derecho del interesado a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo. 
  • Limitación del tratamiento: conlleva el marcado de los datos personales conservados, con la finalidad de limitar su futuro tratamiento. 
  • Portabilidad de los datos: facilitación de los datos objeto de tratamiento al interesado, a fin de que éste pueda transmitirlos a otro responsable, sin impedimentos. 
  • Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas (incluida la elaboración de perfiles): derecho a no ser objeto de una decisión basada en el tratamiento automatizado que produzca efectos o afecte significativamente. 

Como usuario, tiene derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento efectuado antes de la retirada del consentimiento. 

También tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haberse visto vulnerados sus derechos con relación a la protección de sus datos (agpd.es). 

7.- Conservación de sus datos. 

Sus datos se conservarán mientras dure la relación comercial con nosotros o ejercite su derecho de cancelación u oposición, o limitación al tratamiento. Sin embargo, conservaremos determinados datos personales identificativos y del tráfico durante el plazo máximo de 2 años para el caso de que fuera requerido por los Jueces y Tribunales o para incoar acciones internas derivadas del uso indebido de la página web. 

No será objeto de decisiones basadas en tratamientos automatizados que produzcan efectos sobre sus datos. 

8.- Información adicional. 

Información que recabamos: 

Los datos recogidos por parte del responsable son los siguientes: 

  • Aquellos incluidos en los diferentes formularios previstos en la página web, y en fin, todos aquellos facilitados por el propio usuario. 
  • Datos recogidos a través de las cookies para la mejora de la experiencia de la navegación según se informa en la política de cookies

La negativa a suministrar los datos obligatorios supondrá la imposibilidad de atender la concreta solicitud de que se trate. Usted manifiesta que la información y los datos que nos facilita son exactos, actuales y veraces. Le rogamos que en caso de modificación, comunique inmediatamente la misma a fin de que la información en tratamiento esté en todo momento actualizada y no contenga errores. 

A través de esta Política de Privacidad le informamos que las fotografías que estén colgadas en la web son propiedad de Abogacia y Sentido. 

9.- Redes sociales. 

Le informamos que Abogacia y Sentido puede tener presencia en redes sociales. El tratamiento de los datos que se lleve a cabo de las personas que se hagan seguidoras en las redes sociales (y/o realicen cualquier vínculo o acción de conexión a través de las redes sociales) de las páginas oficiales de Abogacia y Sentido se regirá por este apartado, así como por aquellas condiciones de uso, políticas de privacidad y normativas de acceso que pertenezcan a la red social que proceda en cada caso y aceptadas previamente por el usuario. 

Abogacia y Sentido tratará sus datos con las finalidades de administrar correctamente su presencia en la red social, informándole de actividades, productos o servicios del prestador, así como para cualquier otra finalidad que las normativas de las Redes Sociales permitan. 

Queda prohibida la publicación de contenidos: 

  • Que sean presuntamente ilícitos por la normativa nacional, comunitaria o internacional o que realicen actividades presuntamente ilícitas o contravengan los principios de la buena fe. 
  • Que atenten contra los derechos fundamentales de las personas, falten a la cortesía en la red, molesten o puedan generar opiniones negativas en nuestros usuarios o terceros y en general cualesquiera sean los contenidos que Abogacia y Sentido considere inapropiados. 
  • Y en general que contravengan los principios de legalidad, honradez, responsabilidad, protección de la dignidad humana, protección de menores, protección del orden público, la protección de la vida privada, la protección del consumidor y los derechos de propiedad intelectual e industrial. 

Asimismo, Abogacia y Sentido se reserva la potestad de retirar, sin previo aviso del sitio web o de la red social corporativa aquellos contenidos que se consideren inapropiados. 

Las comunicaciones remitidas a través de las redes sociales serán incorporadas a un archivo propiedad de Abogacia y Sentido, pudiéndole enviar información de su interés. 

En todo caso, si Vd. remite información personal a través de la red social, Abogacia y Sentido quedará exenta de responsabilidad en relación a las medidas de seguridad aplicables a la presente plataforma, debiendo el usuario en caso de querer conocerlas, consultar las correspondientes condiciones particulares de la red en cuestión. 

10.- Medidas de seguridad. 

Los datos que nos facilite se tratarán de forma confidencial. El Prestador ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas y todos los niveles de protección necesarios para garantizar la seguridad en el tratamiento de los datos y evitar su alteración, pérdida, robo, tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo el estado de la tecnología y naturaleza de los datos almacenados. Así mismo, se garantiza también que el tratamiento y registro en ficheros, programas, sistemas o equipos, locales y centros cumplen con los requisitos y condiciones de integridad y seguridad establecidas en la normativa vigente. 

11.- Cambios en la presente política de privacidad. 

Abogacia y Sentido se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. 

12.- Propiedad intelectual e industrial. 

El diseño del portal y sus códigos fuente, así como los logos, marcas y demás signos distintivos que aparecen en el mismo pertenecen a Abogacia y Sentido, y están protegidos por los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial. 

13.- Responsabilidad de los contenidos. 

Abogacia y Sentido no se hace responsable de la legalidad de otros sitios web de terceros desde los que pueda accederse al portal. Abogacia y Sentido, tampoco responde por la legalidad de otros sitios web de terceros, que pudieran estar vinculados o enlazados desde este portal. 

Abogacia y Sentido no será responsable del uso que terceros hagan de la información publicada en el portal, ni tampoco de los daños sufridos o pérdidas económicas que, de forma directa o indirecta, produzcan o puedan producir perjuicios económicos, materiales o sobre datos, provocados por el uso de dicha información. 

14.- Legislación. 

A todos los efectos las relaciones entre Abogacia y Sentido con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en esta Web, están sometidos a la legislación y jurisdicción española a la que se someten expresamente las partes, siendo competentes por la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales de Vitoria-Gasteiz. 

Carrito de compra
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.